miércoles, 22 de febrero de 2012




Que la educación es un fenómeno social es, a estas alturas, una idea asumida por todos aquellos que algo tienen que decir acerca de ella. Ya en sus albores la sociología se ocupaba de ello: Émile Durkheim lo aclaraba de la siguiente manera "la educación común es función del estado social; pues cada sociedad busca realizar en sus miembros, por vía de la educación, un ideal que le es propio" (1998:18) De ahí también la importancia política de la educación: la posibilidad de establecer un determinado orden social descansa en la forma cómo los ciudadanos entienden el rol de la sociedad, de sus organizaciones y de ellos mismos dentro de este sistema de relaciones; y esa forma de entendimiento sólo es posible de lograr mediante la educación de las personas.


desde mi punto de vista la educacion tiene que ver en el aspecto de como somos y como representamos a nuestro pais los maestros tanto como los padres tienen que ver mucho ya que la mayoria de los maestros son muy malos en su labor como educadores pro eso mexico se ve en un aspecto de que somos muy flojos y  si es verdad se demuestra con los examenes que se hacen cada año  para que que tal  estamios en la educacion deveriamos  de tomar medidas asi como otros paises como lo vimos en la clase  de hoy  compañeros  tenemos que seguir el `paso de los paises que tienen mas poder que mexico si a ellos les funciona su hambito de  comportamiento por que a nosotros no?? en mexico hay mucha gente corrupta que solo busca la superacion `personal pero no se preocupa por los demas eso es para todos los politicos solo se preocupan por ellos mismos cuando su trabajo es preocuparse por la gente